septiembre 12, 2025

Carlos Mateos Medina, llevamos el alma de México sobre rieles.

7
LIDER 1-04

Director de Proyectos Especiales de la Cámara de Comercio (CANACO) Guadalajara

Hay viajes que se hacen con la maleta, y hay viajes que se emprenden con la emoción a flor de piel. Subirse al Tequila Express no es abordar un tren más: es entrar en un relato vivo, donde el agave y el mariachi se unen para contar la historia de un México auténtico y orgulloso. Esta experiencia en ferrocarril, rica en historia, nació del deseo por mostrar al mundo la riqueza cultural de Jalisco. A lo largo de 28 años, ha recorrido mucho más que kilómetros: ha atravesado generaciones, superado desafíos logísticos, una pandemia y hasta cambios de rumbo, todo para consolidar su posición como el único tren turístico 100% cultural de México. Por Gabriela Chávez, Fotos José Topete

El sábado por la mañana, mientras el sol se asoma tímido por las calles de Guadalajara, un grupo de viajeros se reúne con expectación en las instalaciones de la Cámara de Comercio. Café en mano, rostros de todas las edades, idiomas y nacionalidades comparten una misma emoción: abordar el tren. El Tequila Express lleva a los pasajeros al corazón del paisaje agavero y los hace viajar en el tiempo, a las raíces mismas de la cultura mexicana.
Este no es un tren turístico cualquiera, “es un viaje a las raíces de nuestra identidad”, dice con convicción Carlos Mateos Medina, portavoz del Tequila Express y representante de la Cámara de Comercio de Guadalajara. Su mirada se ilumina al hablar de un proyecto que ha sobrevivido a los años, los cambios y hasta la crisis sanitaria, para volver más fuerte que nunca.
Hoy, el Tequila Express es un símbolo. Es un viaje físico, sensorial y emocional hacia uno de los emblemas más representativos de México: el tequila. Pero detrás de sus cómodos vagones y copas tintineantes hay una historia que merece contarse.

Nacido del folclor jalisciense
El Tequila Express conecta a Guadalajara con el mítico pueblo de Tequila. Al mismo tiempo, conecta el pasado con el presente, la tradición con la modernidad, y a miles de visitantes con el espíritu festivo y simbólico de México, destaca el directivo.
Todo comenzó en 1994, cuando René Rivial León, entonces presidente de la CANACO Guadalajara, organizó el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. El evento atrajo turistas de todo el mundo, pero había una necesidad latente: ofrecerles algo más que solo música. “Queríamos un producto turístico complementario, que mostrara otro de los grandes íconos de nuestra cultura: el tequila”, recuerda Mateos. Tres años después, en 1997, Xavier Orendain Martínez Gallardo —sucesor de Rivial en la Cámara de Comercio— imaginó el complemento perfecto: unir la música con el sabor, el mariachi con el tequila. Así nació el Tequila Express, en convenio con Ferromex y Casa Sauza, conectando Guadalajara con el pueblo de Tequila a bordo del ferrocarril, que para esas fechas ya estaba en desuso para el transporte de pasajeros en el país.
La propuesta consistía en dar al visitante una experiencia única, que además de llevarlo a conocer la cuna del tequila a bordo de un tren, ofreciera historia, paisaje y degustación por el mismo boleto.

Cambios de andén
Al finalizar el convenio con Sauza, un año después, el tren cambió de rumbo hacia Amatitán, una población que también alberga importantes destilerías y está situada a 10 minutos de Tequila.
El nuevo recorrido, que incluía la visita a Casa Herradura y a su planta de San José del Refugio, una hacienda muy pintoresca que alberga una de las fábricas tequileras más representativas de la región, “tuvo mucho éxito y se convirtió en un boom en aquellos años”, comenta Mateos, y confirma que esa alianza se mantuvo por cerca de 18 años. No todo fue lineal. En 2015, Ferromex debió retirar los vagones para su remodelación, y durante casi dos años el Tequila Express se transformó en una experiencia terrestre. Misma esencia, distinto transporte. Pero la CANACO no permitió que se apagara el espíritu de esta travesía. El tren volvió en 2017, aunque el alto costo operativo obligó a seguir el recorrido en autobuses, esta vez de la mano nuevamente con Casa Sauza. Y así, el Tequila Express sobrevivió, evolucionó y se adaptó, incluso a los embates de la pandemia, que pausó por completo la operación turística en 2020.

El renacer de una leyenda
En octubre de 2024, tras casi dos años de planeación, regresó oficialmente el Tequila Express en tren, gracias a un nuevo acuerdo tripartita entre CANACO, Ferromex y el Gobierno del Estado de Jalisco. “Este relanzamiento fue una apuesta compartida para ofrecer una experiencia de clase mundial”, explica Mateos.
Los sábados, los visitantes son recibidos en la sede de CANACO con café y grandes muestras de hospitalidad. Luego se trasladan a la estación para abordar el tren, con tres niveles de servicio: Ejecutivo, Primera Clase y el festivo Vagón Bar, todos con bebidas ilimitadas, canapés, guías certificados y un ambiente de alegría cordial.

Experiencia integral
El visitante puede plantar un agave, observar la jima y el ritual de los jimadores, recorrer la destilería “La Perseverancia” de Sauza, internarse en su bodega de añejamiento “La Constancia”, donde reposan los tequilas más finos en barricas de roble blanco, y disfrutar un banquete acompañado del espectáculo folclórico Estampas de México en la Quinta Sauza. El espectáculo es un recorrido de música y danzas desde la época prehispánica hasta terminar con la presentación del ballet folklórico, mariachi y canciones mexicanas.
Finalmente, una visita guiada al centro de Tequila cierra la experiencia con broche de oro antes de abordar el tren de regreso a Guadalajara por la noche. Así, los pasajeros pueden apreciar el majestuoso paisaje agavero en toda su dimensión, de día y de noche.

Responsable y turístico
El Tequila Express es hoy el único tren 100% turístico de México, superando incluso al Chepe, que, aunque escénico, cumple también funciones de transporte. Este tren, en cambio, es totalmente lúdico, experiencial y cultural. “Es un producto que ha trascendido generaciones. Muchos de quienes lo vivieron de niños hoy regresan con amigos o parejas para celebrar graduaciones, cumpleaños, hasta despedidas de soltero”, comenta Mateos.
Aunque gira en torno a una bebida alcohólica, la experiencia promueve el consumo responsable. “No se trata de beber por beber, sino de degustar, conocer y entender la riqueza cultural que rodea al tequila”, enfatiza Carlos Mateos. “Es un recorrido con carácter lúdico, pero no de excesos. Todo está cuidadosamente controlado.”

Impulso al turismo regional (Recuadro)
Desde su relanzamiento en 2024, se han hecho 29 salidas. Esto ha generado un incremento de 3% anual en la pernocta hotelera en Guadalajara y en el municipio de Tequila.
Total de pasajeros desde octubre de 2024: 2134.
Procedencia de los pasajeros:
60% nacional (Baja California, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Aguascalientes)20% Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago, Nueva York) 20% Europa y América Latina (Francia, Italia, Alemania, Colombia, Venezuela)

Fuente: CANACO Guadalajara.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter