Yun Beyruti: liderar con estrategia, sin permiso ni traje

18
YUn 1

La única franquiciataria mujer de su generación en Carl’s Jr. en México, lidera siete unidades, comanda un equipo de más de 250 personas y crea contenido que inspira a otros emprendedores. Pero lo más disruptivo de Yun Beyruti no es su currículum, sino la forma como concibe el liderazgo, el trabajo y el crecimiento: sin jefaturas tóxicas, sin estructuras obsoletas y sin pedir permiso a nadie para ser quien es.

Entrevista, Nay Salvatori / Redacción, Alma Balderas; Fotos, Roberto Ramírez; Styling, Daniel Arios Thule Vril; Locación, Hook Black (Hotel Royalty); Vestuario, Liverpool Angelópolis

En una industria donde la mayoría sigue operando con jerarquías rígidas, cadenas de correos interminables y un modelo de liderazgo basado en la presencia y el control, Yun Beyruti parece una anomalía: opera desde su celular, sin tacones, sin oficina y con una efectividad que pocos cuestionan. A sus 29 años, no solo ha duplicado las ventas en sus siete sucursales de Carl’s Jr., también ha rediseñado por completo la cultura laboral en su operación; ha construido una comunidad digital de emprendedores, y ha demostrado que se puede ser joven, mujer y CEO sin que ninguna de esas etiquetas estorbe.


“Yo no llegué a digitalizar procesos. Llegué a transformar el negocio”, dice con la calma de quien sabe exactamente de qué habla. “Más que quedarme con lo que ya funcionaba, me interesa entender cómo hacerlo mejor.”

Transformación digital para las industrias

Desde sus inicios, Yun tuvo claro que quería transformar industrias digitalmente. Su experiencia en fast fashion le dio las bases, pero su visión siempre fue más amplia: aplicar tecnología y procesos inteligentes para mejorar cualquier modelo de negocio.
Ahí aprendió que la tecnología no es el fin, sino el medio para construir una cultura más eficiente, humana y libre. “Aprendí a diseñar operaciones más sostenibles y automatizadas, que reducían hasta en 20% la huella de carbono”, recuerda. “Y cuando regresé al negocio familiar, supe que esa visión tenía que adaptarse a Carl’s Jr
En plena pandemia, tomó el control de una unidad en Cozumel que facturaba 600 mil pesos mensuales. La reubicó, le dio un nuevo enfoque y con ello aumentó la venta a dos millones de pesos mensuales. “Me di cuenta de que quería liderar esto como un proyecto propio, no solo como parte de un legado familiar.”
Yun no busca hablar desde el privilegio, sino desde la posibilidad. “Sin importar la edad, el género o lo que se espera de nosotros en el mundo corporativo, los jóvenes tenemos el potencial de transformar industrias si dejamos de intentar encajar en moldes viejos… y nos atrevemos a cambiarlas.”
Una de esas decisiones fue reducir radicalmente el uso del correo electrónico. “Recibía 150 correos diarios con preguntas como ‘¿Puedo pagar la nómina?’. Es absurdo. Cambié todo eso por apps administrativas, reuniones semanales bien enfocadas y libertad para ejecutar.”

“No soy influencer. Soy una empresaria que muestra cómo trabaja.”

Yun Beyruti

Una CEO sin jefaturas tóxicas

En AFOSO, el grupo gastronómico que lidera, Yun apuesta por estructuras compactas y eficientes. Aunque el equipo operativo central está conformado por 15 personas, su liderazgo alcanza a más de 250 colaboradores distribuidos entre distintas marcas, de las que Carl’s Jr. es la más fuerte. Su modelo rompe con la lógica de “más manos, más control” y apuesta, en cambio, por procesos claros, tecnología funcional y equipos con alto grado de autonomía.
“El liderazgo no es mandar correos, es construir confianza. Crear una estructura que funcione, aunque no estés presente.” A diferencia de otros modelos, donde todo pasa por el director general, Yun creó un ecosistema donde cada área puede escalar decisiones. “Delegar no es renunciar al control, es diseñar un sistema que funcione sin que estés todo el tiempo encima.”


Compartir sin ser influencer

Frente a la caída de efectividad de las campañas con influencers, decidió abrir sus propias redes sociales. Comenzó a compartir sus procesos, herramientas, hacks de productividad y consejos para emprendedores. Y, sin buscarlo, se convirtió en un referente digital. “No soy influencer. Soy una empresaria que muestra cómo trabaja. Y si en el video sale un vaso de Carl’s Jr., es porque de verdad me lo estoy tomando.”
Su contenido no busca vender, sino compartir. “Solo muestro cómo lo hago yo. Me ha traído más cercanía con la gente que con cualquier campaña pagada.” Desde su agencia, también asesora a nuevos emprendedores. Les ayuda a definir su marca, su visión y a aterrizar ideas. “Me gusta acompañar procesos. No todos necesitan un millón de pesos. Muchos solo necesitan claridad.”
Para Yun, los mejores negocios son los que comienzan con poco. “Si puedes explicar por qué haces lo que haces, tienes más que suficiente para empezar. No necesitas un gran presupuesto. Necesitas enfocarte.” Yun cree firmemente en el poder de las marcas personales bien dirigidas y en la importancia de generar valor antes que contenido viral

¿Qué significa ser líder hoy?

Cuando le preguntan qué es para ella el liderazgo, responde sin artificios: “Es construir algo que funcione sin ti. Es ver a tu equipo crecer, tomar decisiones, brillar. No necesito que me aplaudan. Necesito que el sistema funcione”.
Yun Beyruti no está buscando ser la CEO más joven de su industria. Está buscando que otras como ella lo sean también. Que no haya una, sino cien. Que liderar no se trate de género, edad o estructuras, sino de visión. “Yo opero desde el celular, sin tacones y sin traje. Y estoy donde estoy porque lo hice funcionar.”

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter