septiembre 13, 2025

Amozoc con alma: transformación social y turística

6
004 AMOZOC-02

Severiano de la Rosa, presidente municipal de Amozoc, lidera un proyecto de transformación social y turística que conjuga tradición, cercanía con la ciudadanía y desarrollo sostenible. Desde la antigua estación del tren hasta el plan hídrico y la feria patronal, su visión es clara: hacer de Amozoc un referente de desarrollo y bienestar en Puebla. Entrevista: Iván Borges.

Severiano de la Rosa no llegó a la presidencia por accidente. Años atrás ya caminaba por los barrios y saludaba vecinos con un estilo cálido y directo, que se volvió su sello de identidad. Hoy, ese mismo compromiso lo ha llevado a gobernar con cercanía y con la convicción de que servir a la gente es más que un deber: es una alegría. “Me dicen que no se equivocaron al elegirme, y eso me inyecta fuerza”, cuenta con emoción. Uno de sus mayores aciertos ha sido atender la seguridad de la región mediante la instalación de una base de la Marina, en coordinación con los tres niveles de gobierno. Esta colaboración ha mejorado la percepción de seguridad y ha devuelto la confianza a los habitantes.

“La antigua estación del tren será un punto clave para reactivar nuestra economía.”

La estación que regresa a la vida
En paralelo, De la Rosa ha impulsado un ambicioso proyecto turístico: la restauración de la antigua estación del tren, que durante décadas fue símbolo de intercambio económico y cultural. De niño, recuerda cómo los vecinos vendían elotes y figuras artesanales a los pasajeros. Hoy, con 80% de avance, la estación está por convertirse en un punto clave para reactivar la economía de Amozoc.
Esta recuperación también busca visibilizar el talento local: las escuelas de talavera, las manos artesanas, las tradiciones que dan identidad al municipio. “La antigua estación del tren será un punto clave para reactivar nuestra economía”, afirma.

Agua, comunidad y fiesta
Otro eje prioritario en su gestión es el agua. Desde antes de su campaña escuchaba a los vecinos hablar del problema hídrico. Como presidente, ha promovido un plan para rescatar jagüeyes, construir presas en barrancas secas y recargar los mantos freáticos. “El futuro debe ser autosustentable”, asegura
Además, programas como “Jardinero de corazón” y “Héroes del mantenimiento urbano” procuran un entorno urbano limpio y digno, con cuadrillas locales que pintan, barren y transforman espacios.
Y como broche de oro, cada 15 de agosto Amozoc celebra su feria en honor a Santa María de la Asunción. Con quince cazuelas monumentales de mole que alimentan a miles de personas, la fiesta es un ejemplo de tradición y orgullo, y una fuerte derrama económica para los vecinos.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter