septiembre 13, 2025

Cuetzalan es su gente: el alma viva de un turismo con raíces

6
CUETZALAN-04

Óscar Paula Cruz, presidente municipal de Cuetzalan del Progreso, ha impulsado un modelo de turismo que privilegia la autenticidad, el desarrollo comunitario y la preservación cultural. Desde las calles empedradas hasta festividades ancestrales, su visión ha puesto al municipio en los ojos del mundo, sin perder su esencia. Por redacción.

Óscar Paula Cruz no es solo el presidente municipal de Cuetzalan: es un hijo de la tierra, formado en un albergue indígena y convencido de que servir es la consecuencia natural del respeto a la comunidad. Desde su primera gestión como alcalde, a los 27 años, ha mantenido una filosofía clara: gobernar es representar, y representar es escuchar.

En su actual administración ha hecho del turismo una prioridad, pero con una visión distinta, una que no se basa en el volumen de visitantes sino en la profundidad de la experiencia.

Turismo comunitario, la apuesta de Cuetzalan

Cuetzalan es uno de los primeros Pueblos Mágicos del país y, desde 2021, reconocido por la ONU Turismo como una de las villas más hermosas del mundo. Esta distinción ha detonado nuevas oportunidades para difundir el destino a escala global. Sin embargo, para Paula Cruz, la clave ha sido no perder el alma en el camino.

La administración ha dado prioridad a conservar los elementos que hacen único al municipio: su idioma originario, las danzas tradicionales, la gastronomía local y el uso de piedra laja en calles y edificaciones. “Las vialidades pueden modernizarse, pero siempre respetando la estética y los materiales que nos distinguen”, explica.

El resultado ha sido contundente: en un año, el número de visitantes se duplicó, lo que incrementó el consumo local, la derrama económica y, sobre todo, el sentido de orgullo entre las comunidades.

De visitante a embajador cultural

Más que atraer turismo, Cuetzalan busca generar experiencias transformadoras. Las cascadas, grutas, zonas arqueológicas y talleres de bordado no son solo paisajes o actividades; son puertas a una forma de vida ancestral.

Uno de los logros más visibles de su gestión ha sido llevar el desarrollo turístico fuera del Centro. Las comunidades ahora ofrecen hospedaje en cabañas y rutas rurales que permiten a los visitantes convivir con las familias, aprender de sus costumbres y conectar con un modo de vida profundamente ligado a la tierra.

Una visión al futuro, sin perder el origen

Cuando se le pregunta cómo ve a Cuetzalan en cinco años, Paula Cruz es claro: “Estaremos entre los destinos turísticos más importantes del mundo, pero sin dejar de ser nosotros mismos”. Su apuesta es seguir fortaleciendo la infraestructura hotelera y restaurantera, sin perder el foco en lo más importante: su gente.

Y si tuviera que elegir un solo símbolo para representar al municipio, no duda:la gente. Su lengua, su vestimenta, sus oficios, su hospitalidad.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter