Antonio Leaño del Castillo: la UAG cumple 90 años

15
3 Leano

La Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad privada en el país, surgió con un propósito muy claro: brindar la mejor formación a la juventud en todos los ámbitos. Es un objetivo que han cumplido a cabalidad durante su larga existencia. Para saber más sobre la institución casi centenaria conversamos con su vicerrector general, el licenciado Antonio Leaño del Castillo.

La UAG es una institución reconocida en México y en otros países. ¿Qué circunstancias rodearon su creación?
Su fundación tuvo lugar el 3 de marzo de 1935, bajo los postulados de libertad de cátedra y autonomía universitaria, por un grupo de jóvenes estudiantes encabezados por Carlos Cuesta Gallardo, los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo y Dionisio Fernández Sahagún, apoyados por profesores universitarios y gran parte de la sociedad tapatía.
Desde ese año, la naciente universidad recibió el respaldo y la incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México para dar validez a los estudios que ofrecía. Entonces se constituyó como la primera universidad particular de México, marcando así un hito en la historia educativa del país, y orientando la vocación innovadora que distingue a la UAG hasta el presente.
Somos pioneros de la educación privada en México, no solo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos acumulado.

¿Cuáles son los pilares en los que está cimentada la UAG?
En el espíritu de autonomía universitaria y libertad de cátedra, nuestra universidad brinda a las personas una educación integral, fomentando en ellas los valores trascendentes, y promueve el bienestar y el progreso de la sociedad. Los principios y la filosofía de la UAG establecen claramente que nuestro propósito educativo está sustentado en cuatro valores trascendentes: verdad, belleza, unidad y bondad.

¿Qué ha significado para Jalisco la existencia de una institución educativa como la UAG?
Ha contribuido en la formación profesional de miles de jaliscienses, quienes a su vez han hecho innumerables aportaciones al desarrollo del estado. Asimismo, ha sido una institución embajadora de Jalisco en México y en diversos países, atrayendo a estudiantes nacionales e internacionales; algunos se quedan aquí, otros regresan a sus lugares de origen, y otros viajan a diversos puntos del mundo, a donde llevan bienestar y progreso.
Por otra parte, la UAG contribuyó notablemente a la mejora urbana del área metropolitana de Guadalajara con la edificación del Instituto de Ciencias Biológicas y la inauguración de la Ciudad Universitaria, lo que detonó el desarrollo de una de las zonas con mayor plusvalía en Guadalajara y Zapopan. La UAG ha sido promotora de Jalisco a través de múltiples iniciativas en campos como la investigación, la agroindustria, los sectores hospitalario, automovilístico, energético e inmobiliario, y la promoción cultural, deportiva y turística.

¿Cómo se dio la asociación con Arizona University?
En 2021, la UAG estableció una alianza estratégica con Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, lo que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofrecer experiencias internacionales a la comunidad universitaria.
Esta colaboración se basa en pilares como la innovación académica, la visión global y las oportunidades internacionales, así como el desarrollo profesional continuo, que fortalecen nuestra oferta educativa y promueven el crecimiento de nuestra comunidad académica.
Para nuestros docentes y colaboradores, la alianza representa una oportunidad de desarrollo profesional a través de los recursos ASU disponibles en exclusiva para UAG. Ello les da acceso a capacitaciones en innovación educativa, webinars, talleres y cursos en línea sobre las últimas tendencias en educación. Además, permite obtener certificados profesionales internacionales para mejorar las competencias profesionales de la comunidad UAG.

¿Cuáles son las licenciaturas más demandadas en la UAG?
Históricamente, la licenciatura en Medicina es la más demandada. Hoy tienen gran demanda la ingeniería en Sistemas Computacionales, Derecho, Cirujano Dentista y la ingeniería Empresarial Agropecuaria. Entre los posgrados destacan los de Odontología, la maestría en Procesos del Tequila, la maestría en Ciencias Computacionales y la maestría en Administración.

¿Por qué la licenciatura en Medicina tiene tanta demanda, incluso entre extranjeros?
La Facultad de Medicina de la UAG, una de sus primeras ofertas educativas, ha sido un distintivo de la institución, siempre apegada a los mejores estándares de calidad académica, los principios de ética y humanismo que deben regir la profesión médica, el necesario contacto con pacientes reales desde el inicio de su formación profesional —con acompañamiento y supervisión de los profesores— y las adaptaciones tecnológicas que permiten fortalecer la enseñanza.
La amplia red de hospitales a los que los estudiantes acuden en rotaciones clínicas es otra gran fortaleza de nuestra facultad, porque los alumnos pueden seleccionar entre diferentes opciones según sus intereses académicos y necesidades personales.
Los alumnos internacionales, provenientes sobre todo de Estados Unidos y Puerto Rico, se ven muy atraídos por la oferta educativa UAG porque nuestro programa académico es reconocido por el Departamento de Educación de Estados Unidos, lo que les permite estudiar en la UAG en condiciones idénticas a las ofertas norteamericanas.

La UAG se ha declarado promotora de la innovación. ¿Qué están haciendo en este ámbito?
Es una institución pionera e innovadora desde su origen. Trabajamos en cinco pilares en este ámbito: la propia innovación —definida como la capacidad de una instancia para cambiarse a sí misma de manera rápida y repetida, con el fin de seguir generando valor—, la sustentabilidad, la sostenibilidad, la responsabilidad social y el emprendimiento.
Los estudiantes, con acompañamiento de sus profesores, investigan, reciben y generan conocimientos, habilidades, herramientas y experiencias que les permiten buscar alternativas a lo existente, con impacto positivo. Los profesores se capacitan para ayudar al alumno a construir su propio conocimiento con una cultura que da valor a la innovación.
Estamos convencidos de que la innovación puede nacer desde cualquier trinchera, en lo individual o en un ejercicio grupal, desde cualquier ámbito del conocimiento, de manera trasversal y a todas las edades. Su fin último es generar valor en el marco de la innovación sostenible, un concepto integrador que armoniza la responsabilidad social, la sustentabilidad, el emprendimiento y la sostenibilidad financiera.

  • 1935: su fundación. Los primeros veinte años fueron difíciles, pues había pocos recursos, pero fueron muy satisfactorios por la gran aceptación de la sociedad tapatía.
  • 1957: se lanzó el Plan Maestro de Desarrollo, que permitió la creación de un modelo educativo propio, la formación de profesores, y la consolidación financiera y de infraestructura.
  • 1970: inauguración de Ciudad Universitaria. Fueron pioneros en la relación universidad-empresa, lo que les permitió conocer las necesidades del mercado laboral, y de la internacionalización de la educación.
  • 1990: el presidente George Bush les otorgó un reconocimiento por haber graduado a 7 mil 500 médicos norteamericanos. Hoy son más de 19 mil.
  • 1991: el Gobierno Federal los autorizó a expedir sus propios títulos y certificados, con lo que se desincorporaron de la UNAM.
  • 1994: el equipo Tecos de la UAG fue campeón del futbol profesional en México.
  • 2002: abrieron el Campus en el estado de Tabasco.
  • 2006: aplicación de estrategias de la Rectoría que han favorecido el desarrollo institucional de la universidad.
  • 2020: recibió el distintivo Empresa Socialmente Responsable.
  • 2021: estableció una alianza estratégica con Arizona State University, considerada la universidad número 1 en innovación en Estados Unidos.

En una nota personal, ¿qué es un líder para usted?
Un líder es alguien que inspira a otras personas y las motiva a dar lo mejor de sí mismas. Es una persona visionaria, con metas y objetivos claros, a quien acompañan otras personas que comparten su visión. Un líder no se conforma, siempre busca la mejor forma de hacer las cosas. La innovación forma parte de su esencia. Servir a los demás, guiándolos hacia una causa grande y común, potenciándolos para que encuentren la mejor versión de sí mismos, eso es liderazgo. El más claro ejemplo, y el mayor líder de todos los tiempos es nuestro señor Jesucristo.

¿Cómo están celebrando su 90 aniversario?
Celebramos nuestro aniversario trabajando arduamente en todas las áreas de la universidad.

  • El evento principal tuvo lugar el 3 de marzo, fecha de nuestra fundación, con la ceremonia de aniversario llamada Velada Luctuosa, suceso solemne en donde se recuerda a los fundadores y a personajes que han dejado huella en nuestra casa de estudios. En el acontecimiento participan estudiantes, profesores y colaboradores de todos los campus de la UAG.
  • Tenemos programados múltiples eventos académicos, estudiantiles, culturales, deportivos y de vinculación a lo largo del año. Además de las clases, cada semana hay múltiples actividades en diversos ámbitos.
  • Tuvimos en nuestras instalaciones la exposición The Mystery Man, en donde se muestra una impactante réplica hiperrealista de Jesús, y varias salas relacionadas con su vida.
  • El evento académico del año se celebrará en octubre. Lo llamamos Foro Juventud Positiva, y todos nuestros estudiantes participarán desarrollando proyectos relacionados con la innovación. También tendremos conferencias de alto nivel, así como actividades culturales y deportivas.

¿De qué manera la UAG ayuda a formar líderes?
La universidad tiene un papel crucial en la formación de líderes a través de sus funciones sustantivas y sus valores fundamentales. La universidad, a través de la docencia, forja líderes integrales al combinar la transmisión de conocimientos y habilidades críticas con el fomento del pensamiento riguroso y la ética. El debate y la discusión consolidan las habilidades de comunicación y liderazgo, mientras se arraigan valores esenciales como la verdad, la bondad, la belleza y la unidad, fundamentos de un liderazgo responsable.
La UAG cultiva líderes integrales, capaces de transformar la sociedad mediante conocimiento, valores y compromiso. Impulsando el desarrollo económico y social, forma profesionales capacitados que promueven el crecimiento y la innovación, fomentan la equidad y la justicia social, y preparan ciudadanos comprometidos con su comunidad.

“Somos pioneros de la educación privada en México, no solo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años hemos acumulado.”

¿Cómo podría la sociedad “domar” la IA para aprovechar sus ventajas y paliar sus peligros?
“Domar” la IA es un desafío complejo, que requiere la colaboración de múltiples sectores de la sociedad. Sin embargo, existen puntos clave para abordar este desafío: la regulación, la gobernanza, la transparencia y la explicabilidad de los modelos de IA. Asimismo, es necesaria la educación y la concienciación de la sociedad.
Durante 2023, de acuerdo con 2024 AI Index Report of HAI Stanford University, el tema de gobernanza de los modelos de IA fue uno de los focos principales de inversión privada, con la finalidad de desarrollar organismos de supervisión que auditen los sistemas de IA para asegurar que cumplan estándares éticos y legales. Además, las potencias que lideran el desarrollo de modelos de IA han comenzado a introducir regulaciones sobre privacidad, transparencia, responsabilidad y ética. De igual manera, fomentar el desarrollo de algoritmos explicables y cuyas decisiones puedan entender los humanos mejorará la adopción e implantación de la IA en actividades cotidianas de la sociedad.
Uno de los factores más importantes es promover la educación sobre la IA en todos los niveles, desde primaria hasta educación superior, para que la sociedad entienda sus capacidades y limitaciones. Asimismo, es fundamental capacitar a los profesionales en el uso ético y responsable de estas tecnologías.

¿Qué medidas toma la UAG al respecto?
La universidad desempeña un papel crucial en la educación y concienciación sobre la IA, porque somos uno de los centros de conocimiento, investigación y formación de futuros profesionales más importantes del estado. Por ello, nos dimos a la ardua tarea de capacitar a nuestro personal docente y administrativo en temas de IA, abordándola con una perspectiva ética y de valores. Hemos reforzado el contenido de diferentes asignaturas en los programas de estudio que ofrece la universidad con un enfoque de uso responsable de la IA, y nuestros profesores han apoyado en la difusión de estos temas en nuestra sociedad mediante pláticas, entrevistas y talleres.

La UAG fomenta en los estudiantes comportamientos que reflejan valores:

  • El valor trascendente de la verdad se refiere a reconocer y respetar lo que cada realidad es en sí misma. Actuamos con verdad cuando somos honestos, íntegros y justos.
  • El valor trascendente de la belleza se refiere a aquello que agrada a los sentidos con equilibrio y armonía. Actuamos con belleza cuando producimos y apreciamos las artes, respetamos la naturaleza y fomentamos las tradiciones.
  • El valor trascendente de la unidad se refiere a garantizar la armonía, la seguridad y la cohesión de todo lo que existe. Actuamos en unidad cuando cooperamos, tenemos responsabilidad y respetamos.
  • El valor trascendente de la bondad se refiere a propiciar y conservar lo mejor de los demás. Somos bondadosos cuando actuamos con lealtad, solidaridad y espíritu de servicio.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter